Resumen
Introducción la salud digital o «e-Salud» es un conjunto de aplicaciones basadas en tecnologías de la información y la comunicación que pueden emplearse para ayudar a promover el autocuidado y la adherencia a los medicamentos en pacientes con enfermedades crónicas. El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión de revisiones sistemáticas (metarevisión) sobre estudios de eficacia de intervenciones de e-Salud para promover la adherencia al tratamiento antirretroviral en personas que viven con VIH/sida. Método se realizó una revisión de revisiones sistemáticas (metarevisión) empleando la base datos Medline-PubMed sobre estudios de eficacia de componentes de e-Salud para promover la adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes con VIH/sida, planteando una estrategia de búsqueda estructurada (pregunta PICO). Se realizó un proceso de selección de las revisiones sistemáticas basado en criterios de inclusión y exclusión. Asimismo, se identificaron los estudios basados en el diseño de ensayo controlado aleatorizado que incluyeran comparaciones de intervención e-Salud vs. grupo control. Se realizó la extracción de los datos de los estudios y se llevó a cabo el análisis en tablas descriptivas. Resultados se identificaron un total de 29 revisiones sistemáticas de las cuales se seleccionaron 11, que incluyeron 55 ensayos controlados aleatorizados con diferentes intervenciones de e-Salud y que enrolaron un total de 15.311 pacientes con VIH/sida. Estos estudios incluyeron un total de 66 comparaciones (grupo experimental vs. grupo control) en mediciones indirectas de adherencia basadas en diferentes técnicas de medición (36 estadísticamente significativas); 21 comparaciones en mediciones de carga vírica (10 estadísticamente significativas) y 8 comparaciones en mediciones de conteo de células CD4+ (3 estadísticamente significativas). La m-Salud fue el componente más estudiado, seguido de la llamada telefónica y el e-Learning.
Conclusiones se encontró evidencia que sustenta que algunas intervenciones de e-Salud son eficaces para promover la adherencia al tratamiento antirretroviral y mejorar los resultados en salud en pacientes con VIH/sida, aunque se identifica que son necesarios más estudios para una evidencia más robusta.