Resumen
La adherencia estricta al tratamiento antirretroviral (TAR) es imprescindible para que este sea eficaz en la disminución de la morbimortalidad asociada al VIH. Se ha sugerido que el consumo de sustancias y el deterioro cognitivo constituyen factores de riesgo para una mala adherencia. En este sentido, el objetivo de este estudio es evaluar cuál es la influencia sobre la adherencia al TAR de la disfunción cognitiva, así como del consumo de determinadas sustancias (alcohol, heroína, cocaína, otros estimulantes, cannabis y benzodizepinas) y/o el tratamiento con metadona, en el marco concreto de una población española de referencia. Se realizó un estudio observacional tipo casos y controles con una muestra de 125 pacientes VIH+, que se dividieron en sujetos malos adherentes (casos) y buenos adherentes al TAR (controles). La adherencia se evaluó mediante el reporte de Farmacia Hospitalaria, contrastada con la escala Simplified Medication Adherence Questionnaire (SMAQ) y la opinión del profesional médico de referencia. La función cognitiva fue evaluada con el Test del Mapa del Zoo y el Trail Making Test (TMT), y el consumo de sustancias, mediante un protocolo de historia clínica semi-estructurada. El análisis estadístico se realizó mediante regresión logística binaria. Los resultados mostraron que el abuso de alcohol y el deterioro en la función cognitiva ejecutiva, medida por el Test del Mapa del Zoo, constituyen factores de riesgo independientes para una mala adherencia. No se ha demostrado relación de la adherencia al TAR con el consumo de otras sustancias ni con la puntuación obtenida en el TMT. La detección de deterioro cognitivo mediante el Test del Mapa del Zoo, así como del consumo de alcohol, podrían ayudar a desarrollar estrategias de mejora del cumplimiento terapéutico en pacientes VIH+.