Catálogo general VIH/sida
Factores sociodemográficos asociados a la adherencia al tratamiento antirretroviral en personas que viven con VIH
Resumen
Objetivos/Antecedentes: La adherencia es una variable de gran importancia para garantizar los beneficios del tratamiento antirretroviral (TAR), puesto que la efectividad y seguridad de los tratamientos actuales son óptimas. Este estudio pretende caracterizar la adherencia al TAR de las personas que viven con VIH (PVVIH) y estudiar posibles factores sociodemográficos asociados. Métodos: Estudio multicéntrico, observacional, prospectivo y transversal. Se incluyeron PVVIH adultas en TAR dispensado desde los servicios de farmacia hospitalaria. Se excluyeron participantes con tiempo desde diagnóstico inferior a tres meses. La adherencia se valoró mediante una escala de clasificación de una pregunta acerca del porcentaje de TAR tomado en el último mes, contestada con una escala visual analógica (EVA), y mediante la tasa de posesión de medicamentos (MPR) calculada sobre los 6 meses previos. Se recogieron edad, edad de diagnóstico, género, orientación sexual, vía de transmisión, situación de pareja, nivel de estudios, situación laboral, uso de drogas, implicación en trabajo sexual y estigma social (mediante el cuestionario validado VIH-Stigma-Scale).Para la asociación entre variables cuantitativas y cualitativas se utilizó, según normalidad, la T de Student o la U de Mann Whittney, y entre cuantitativas, la correlación de Spearman. Se consideraron estadísticamente significativos p-valor inferiores al 5%.El estudio fue aprobado por el comité ético. Resultados: Se incluyeron 103 participantes, de entre 20 y 78 años (x¯=46,1±10,7); 90 hombres, 11 mujeres, y 2 personas no binarias. La MPR obtuvo resultados de adherencia de entre el 45% y el 100% (x¯=97,1±7,0%), y la EVA de entre el 80% y el 100% (x¯=97,3±4,7%). Se obtuvo un coeficiente de correlación de 0,188 (p=0,057) entre las dos medidas. La MPR se correlacionó con la edad de diagnóstico (r=0,341; p=0,000). La vía de transmisión parenteral se asoció con resultados menores de MPR que la sexual ( x¯=3,16% IC95%:1,69-4,62; p=0,026). Las PVVIH que han consumido drogas reportaron menos adherencia en MPR ( x¯=2,73% IC95%:0,60-4,85; p=0,030) y en EVA ( x¯=2,53% IC95%:1,03-4,04; p=0,009). Las PVVIH que han tenido implicación en el trabajo sexual reportaron menos adherencia en MPR ( x¯=7,26% IC95%:2,82-11,71; p=0,018) y en EVA ( x¯=3,88% IC95%:0,84-6,91; p=0,036). No se obtuvo correlación significativa entre estigma y adherencia. Conclusiones: La adherencia al TAR en nuestra población es óptima. Las PVVIH diagnosticadas jóvenes, infectadas por vía parenteral, usuarias de drogas y trabajadoras del sexo reportaron menor adherencia al TAR. Estos resultados no son clínicamente significativos, se deberá profundizar en el estudio para concluir si se deben considerar dichos resultados en futuras intervenciones.- Tema:
Autoría:
LÓPEZ GARCÍA, Ángel; VÉLEZ-DÍAZ-PALLARÉS, M.; SANMARTÍN FENOLLERA, Patricia; PEÑA PEDROSA, J. A.; MARTÍNEZ NIETO, Concepción; HERRANZ MUÑOZ, N.; FERNÁNDEZ FRAGA, F.; ONTENIENTE GONZÁLEZ, A.; SALVADOR LLANA, I.; RUBIO RUIZ, L.; MARTÍN ZARAGOZA, L.; SÁNCHEZ AMADOR, R.; MALAGÓN AGUADO, M.; RUBIO SANZ, M. d P.; BEDOYA DEL OLMO, L. M.; SÁNCHEZ-RUBIO FERRÁNDEZ, Javier; MOLINA GARCÍA, T.
Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- 2021
- Descripción física:
- [1] p.
- Formato:
- Folleto
- Tipo de documento:
- Coloquios y ponencias
- Notas:
- Poster presentado en el XII Congreso Nacional de Gesida, celebrado del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2021 en Málaga (España).
Contenidos relacionados
También te pueden interesar
-
Adherencia al tratamiento antiretroviral referida por los pacientes de una cohorte madrileña de población VIH
-
Influencia del consumo de sustancias y el deterioro cognitivo en la adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes VIH+
-
The relatioship between the quality of care perceived by the patient and adherence to antiretroviral treatment