Resumen
OBJETIVOS: Con la edad aparecen mayor número de comorbilidades y en los pacientes VIH aparecen a una edad más temprana, cuyo tratamiento aumenta la carga terapéutica de estos pacientes. La tendencia actual de los tratamientos antirretrovirales
(TAR) se inclina por la simplificación y el comprimido único, siendo los tratamientos concomitantes más numerosos. El
objetivo del estudio es determinar la situación de polifarmacia, calcular la complejidad farmacoterapéutica del TAR y la medicación concomitante y la adherencia al TAR de pacientes ancianos VIH.
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional sobre pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana con una edad igual o
superior a 65 años, que en el periodo comprendido entre junio y noviembre de 2018 recogieron TAR en un hospital
de tercer nivel. El TAR se clasificó como Multidrug régimen (MDR; 3 componentes o más) o Less drug regimen (LDR;
dos o menos, sin incluir potenciadores). La polifarmacia se estratificó en no polifarmacia (0-5), polifarmacia (6-10)
y polifarmacia excesiva ( > 10), incluyendo TAR, fármacos concomitantes y sin prescripción (OTC). El cálculo de la
complejidad terapéutica se realizó con el Medication Regimen Complexity Index (MRCI) adaptado al castellano, valorando
características de forma farmacéutica, frecuencia e instrucciones adicionales para la correcta administración. La adherencia fue medida con dos métodos, uno cuantitativo (registro de dispensaciones) y otro cualitativo (cuestionario
SMAQ). Se consideraba adherente a aquel paciente con un registro de dispensaciones superior al 90% y cuestionario
SMAQ positivo. RESULTADOS: El total de pacientes con un régimen MDR fue del 83,3% y con LDR el 16,7% restante. El número de pacientes con TAR
en comprimido único fue de 16 (56,30%), con dos medicamentos 13 (43,30%), y con tres medicamentos uno (3,30%). El número de pacientes clasificados como no polimedicados fue de 9 (30%), como polimedicados 12 (40%) y como polifarmacia excesiva 9 (30%). El número medio de fármacos concomitantes fue de 6,57 (DE 4,23) medicamentos, mientras que del TAR fue 1,50 (DE 0,57). Solo un 16,67% (5) de los pacientes reconoció tomar algo de OTC. La complejidad global media fue de 23,97 puntos, de los cuales 18,30 puntos corresponden a los fármacos concomitantes, seguido del TAR con 5,12 puntos. El aspecto que más complejidad aportó fue la frecuencia (10,65 puntos), seguido de las instrucciones adicionales (8,92) y de la forma farmacéutica (3,63). Un 66,7% de los pacientes se consideraron adherentes (90% de los pacientes con un registro de dispensaciones superior al 90% y un 66,7% tienen un resultado positivo en el cuestionario SMAQ). CONCLUSIONES: La población VIH estudiada presenta una alta prevalencia de polifarmacia, debido al gran número de medicamentos concomitantes. Los regímenes TAR predominantes son los MDR, concretamente en forma de comprimido único. La
complejidad farmacoterapéutica (MRCI) de los tratamientos de estos pacientes es elevada debido principalmente
al número de fármacos concomitantes. El aspecto que más influye en la complejidad farmacoterapéutica de cada tratamiento es la frecuencia de administración, motivada principalmente por la medicación concomitante ya que el TAR en su mayoría es un comprimido al día. A pesar de toda la polifarmacia la adherencia es adecuada.