Resumen
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un problema de salud pública que afecta principalmente a los jóvenes, en México la principal vía de transmisión es a través de las relaciones sexuales, por lo cual, es importante conocer que factores pueden influir para que los jóvenes tengan prácticas sexuales seguras y prevenir esta enfermedad. Objetivo. Determinar la influencia de la autoeficacia para prevenir el VIH en las prácticas sexuales seguras en jóvenes de Chihuahua, México. Método. Se llevó a cabo un estudio transversal y correlacional, en el cual participaron 115 jóvenes. Se utilizó un muestreo probabilístico, aleatorio simple. Para las mediciones se utilizaron dos escalas y un cuestionario para los datos sociodemográficos y de sexualidad. Resultados. La autoeficacia para prevenir el VIH influyó en las prácticas sexuales seguras, (ß= .313, IC 95%= .176-.445, p= .001), a mayor autoeficacia para prevenir el VIH, mayores serán las prácticas sexuales seguras. Conclusión. Los jóvenes con niveles más altos de autoeficacia para prevenir el VIH tienen mayor posibilidad de llevar a cabo prácticas sexuales seguras. Los resultados podrían ser de utilidad en la creación de intervenciones enfocadas a mejorar la autoeficacia de los jóvenes para prevenir la transmisión del VIH.