Resumen
Evaluar el riesgo infeccioso del VIH y hepatitis c en el personal de enfermería del Hospital General Docente Ambato. Estudio epidemiológico, prospectivo, observacional con la combinación de un enfoque cuali-cuantitativo. Con una población de 64 enfermeras, tomándose como muestra a 54 que laboran en los servicios de Emergencia, Cirugía y Sala de Operaciones, quienes han sido expuestas a riesgo infecciosos. Para la recolección de datos se empleó observación científica, encuesta y lista de chequeo. Los métodos de análisis del nivel teórico fueron el Inductivo-deductivo, utilizándose la estadística descriptiva, para mostrar los resultados a través de figuras y tablas. Entre los resultados obtenidos se evidencian que en cuanto a la clasificación del tipo de agentes según los riesgos, tenemos:enfermeras contagiadas con VHC 52%, VHB 26%, VIH 18% y otros virus o bacterias 4%; el 59,26% del personal de enfermería tiene un déficit de conocimientos de los riesgos infecciosos propios del personal de salud; el 77,77% ha tenido un evento asociado con fluidos corporales con riesgo infeccioso asociado; aunque el 77,78% del personal casi siempre realiza el lavado adecuado de manos antes y después de atención al paciente, hay un 5,56% nunca lo realiza; el dispositivo que colocó a la enfermera en riesgo infeccioso fue con una aguja hueca (46,30%); el 12,96% al dejar el material usado en un lugar no adecuado. Se recomienda la evaluación, diseño y aplicación de una guía de medidas de bioseguridad con énfasis en riesgos infecciosos propiciados por contacto con los fluidos corporales.