Resumen
Introducción: A más de 40 años de la aparición del VIH, este representa un problema de salud pública mundial. Actualmente, el uso del condón es el principal medio
de protección, sin embargo, la literatura indica que su uso en los jóvenes es bajo. Objetivo: Determinar la relación entre las barreras percibidas para el uso del condón y la conducta sexual protegida en jóvenes. Material y métodos: El estudio fue descriptivo-correlacional. La población se conformó por jóvenes de Chihuahua, México. La muestra fue de 129 y se utilizó un
muestreo a conveniencia. La recolección de datos se realizó en línea y se utilizó una cédula de datos sociodemográficos y de sexualidad y dos subescalas estan
darizadas. Resultados: La media de las barreras para el uso del condón fue de 13,5 (DE =5,64), lo que señala que los jóvenes perciben pocas barreras para el uso del con-
dón. La media de la conducta sexual protegida fue de 39,4 (DE = 17,8), es decir, los jóvenes tienen un nivel bajo de uso del condón. Se identificó que las barreras
para el uso del condón se relacionan negativa y significativamente con la conducta sexual protegida (rs = -0,255, p < 0,01). Conclusión: Los hallazgos del estudio permitieron corroborar la presencia de barreras individuales y la relación estadísticamente significativa de estas con el uso del condón, conocer dichas limitaciones permitirá ser consideradas por los profesionales de la salud en la promoción del uso correcto y consistente de este medio
de protección.