Resumen
Introducción: El VIH sigue siendo una de las principales preocupaciones de salud pública, especialmente en México, donde los adolescentes de 15 a 24 años son particularmente vulnerables. En Sinaloa, los casos de VIH han aumentado, con 89 nuevos casos en 2024. Sin embargo, muchos adolescentes carecen de educación sexual integral, lo que incrementa el riesgo de infección. Este estudio descriptivo y transversal tiene como objetivo analizar los conocimientos sobre VIH y las actitudes sexuales de adolescentes en el norte de México. Metodología: La muestra consistió en 184 adolescentes seleccionados aleatoriamente de 842 estudiantes, quienes completaron dos encuestas: la Escala de Conocimiento sobre VIH y otras ITS (ECI) y una encuesta sobre actitudes sexuales. Resultados: Los resultados se clasificaron en tres niveles: conocimiento bajo, medio y alto. Los instrumentos mostraron confiabilidad adecuada, con alfa de Cronbach de 0.88 y 0.66, respectivamente. Los resultados indicaron un nivel de conocimiento medio, evidenciando la vulnerabilidad de este grupo frente a las infecciones de transmisión sexual. Conclusiones: Se concluye que es crucial implementar campañas de concientización y promover la educación sexual integral para reducir los riesgos de transmisión.